
Crédito Social Chino
y el futuro de Europa
Aula Legal de Scabelum

Presentado y coordinado por Luis de Miguel
En este Aula Legal de Scabelum analizaremos cómo se ha implementado el pasaporte digital y el sistema de crédito social en China desde 2010 hasta la actualidad y cuál es el futuro de occidente en este sentido.

Contenido
Cada día se abordará un tema en concreto de la legislación China sobre crédito social y se realizará una entrevista con un experto en geopolítica o activismo social.
Se entregará a todos los asistentes la normativa china ordenada y traducida al castellano y todo el material grabado podrá ser visto en cualquier momento durante el evento.
01
Origen del sistema
"Gamificación"
Desarollaremos los siguientes temas.
-
Documentos estructurales básicos
-
Sistemas Provinciales
-
Capacidad crediticia personal
Terminaremos con una entrevista
Don Adrian Zelaia Ulibarri.
Presidente de EKAI Group y/o Profesor de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco.
Hablaremos del trasfondo económico de esta crisis y del modelo de supervisión social.
02
Normas básicas impuestas por el PCCH
Se entregarán varios estudios académicos sobre el sistema de créditos y la gamificación.
Hablaremos sobre la naturaleza jurídica del sistema de crédito social y sus seguridad jurídica.
Entrevista a un ponente de prestigio:
Don Juan Antonio Aguilar.
Analista político, periodista, físico, informático y militar en reserva del Ejército de Tierra que está en pleno contacto con Rusia, debido a sus numerosos viajes para analizar sus aspectos de plena actualidad.
Hablaremos de la Geopolítica actual para analizar el contexto en el que todas las partes en conflicto abogan por privar a los seres humanos de sus Derechos Fundamentales con sistemas de supervisión.
03
Listas rojas y listas negras en el sistema
La cuestión más controvertida en cuanto a los pasaportes es el tema de las listas de disidentes o indeseables, su construcción y su seguridad jurídica que veremos este día.
Concluirá con una entrevista a
Ldo. Don Carlos Iglesias
El abogado de Derechos Humanos, Carlos Iglesias, manifestó tajantemente, su oposición a la persecución a Falun Gong en China, ante la ONU.
Hablaremos de la absoluta falta de Estado de derecho en China y como las normas buenistas de supervisión y gamificación, chocan frontalmente con los Derechos Humanos.
04
Aplicaciones móviles
¿condena autoimpuesta?
Veremos las principales aplicaciones móviles para la implementación del sistema de crédito y la forma de protegernos de dichos sistemas o si por el contrario la imposición coercitiva de dispositivos, no dejaría margen de autoprotección.
Entrevista con
Ilma Sra. Doña Valeríe Oyarzun
Fical con destino en Audiencia Provincial.
Escritora de diversos informes jurídicos durante la crisis político sanitaria que estamos viviendo
Hablaremos sobre las consideraciones jurídicas del sistema de castigos.
05
Otras consideraciones
¿Límites jurídicos?
Toda norma tiene unos límites marcados por el ordenamiento jurídico y los preceptos constitucionales. ¿Estamos ante una administración omnipotente?
Entrevistaremos al final a
Don Rafael Ortiz García, Psicólogo
Psicólogo clínico en Centro Infanto-Juvenil de la comunidad de Madrid, Plan Regional de Drogas y Programa de asistencia psicológica a enfermos VIH. Posteriormente una amplia y diversa actividad profesional en distintos sectores. Hablaremos sobre la gamificación de la política y de la sociedad y el efecto que puede tener en las relaciones humanas.
06
Otras consideraciones
Aplicaciones
Todo ser humano tiene una dignidad. El sistema de supervisión rompe con la dignidad del Ser Humano. Analizaremos las bases jurídicas de la supervisión.
Entrevistaremos a Doña Rosalía García Domingo
Graduada en Relaciones Laborales y Ocupación.
Consejera de Seguridad, técnico en activo de la administración pública.
Colabora en el asesoramiento jurídico con el sindicato S.C.A.B. Colabora con Scabelum para hacer el derecho laboral a los seguidores, actualmente estudiante de derecho.
ENLACE A PUBLICACIONES Y LIBRO
07
El intento en occidente.
¿Fracaso?
Durante esta crisis político sanitaria hemos visto el intento de aplicar el sistema de crédito social así como intentos confesados por la Presidenta de la CE para su uso en otros aspectos.
¿Han fracasado, o estamos en el final de una primera fase?
Entrevistaremos a
Doña Amanda Díaz Tendero
Se define a sí misma como un alma inconformista, soberana y consciente; algo que destaca por encima de su formación en Comunicación Audiovisual, Psicología y Naturopatía.
Hablaremos sobre el pasado, el presente y el futuro de esta "pandemia".
08
Discusión y conclusiones
¿podemos prevenir?
La cuestión es si podríamos evitar esta distopía o si cabe la posibilidad de aprovecharla en nustro propio beneficio.
Concluirá con una entrevista con Cristina Martín Jiménez.
Cristina Martín Jiménez es escritora, periodista, conferenciante y doctora en Ciencias de la Comunicación. Su tesis fue calificada con la máxima puntuación: sobresaliente cum laude y mención internacional. Su línea de investigación académica aborda el binomio Comunicación y Poder desde la teoría crítica.
Es presentadora del programa CONTRAPUNTO, en la cadena de televisión RT.
Hablaremos sobre las personas e instituciones que están en la sombra en esta crisis y la necesidad quetienen de sustanciar un sistema de vigilancia social.
09
DEBATE
Tertulia con Pedro Morago, Francesco Gennai, Enrique Vargas, Rafael Giménez.
El pasado, presente y futuro del crédito social.
Concluiremos con una entrevista con Mario Bliztman
La realidad vivida en Australia
LA BITÁCORA nace como un espacio para poder encontrarnos y tratar los temas con total objetividad Queremos que nos acompañen y juntos tracemos un camino hacia la verdad Bienvenidos a bordo !
