
Hemos empezado a trabajar en la clínica Legal para solucionar el problema de saturación y de estrategia jurídica que tenemos.
A lo largo de la pandemia, hemos asumido demasiados compromisos jurídicos que nos están llevando al colapso, pero tampoco podemos dejar que se salgan con la suya.
Colaborar con grandes bufetes está siendo imposible porque esos despachos son quizás los más vulnerables al ataque del Gobierno.
Por otra parte los bufetes o despachos pequeños, pueden verse fácilmente en peligro ante un ataque del Gobierno, por lo que no parece razonable que arriesguen toda su vida profesional, entre otras cosas porque de cara a recibir un acoso, podrían tener que cerrar despacho, detener actividad.
Necesitamos que nuestros colaboradores estén seguros y puedan trabajar sin el miedo a ser sancionados, expedientados, acosados o multados por el Gobierno.
Por eso creemos que una Clínica Legal es la solución.
Una Clínica Legal es un grupo de profesionales que se reúnen virtualmente para debatir sobre un tema y buscar una solución jurídica.
Los miembros de la clínica legal se conocen y se reparten temporalmente funciones por áreas del derecho, es decir, uno se encarga durante tres meses del área procesal, otro de penal, civil, administrativo, derechos fundamentales, europeo...
La actividad de la Clínica Legal es un estímulo para cada participante, al que solo se le exige que sea creativo y muestre a los compañeros lo que no se les habría ocurrido desde su punto de vista.
Al final del trabajo de la Clínica Legal, salen propuestas de actuación que son valoradas por la asociación, que finalmente elige de entre las propuestas, la solución más adecuada al contexto y a los fines de protección de ciudadanos.
Los miembros de la clínica legal, no aparecen en documento alguno, no firman demandas ni comparecen en juicio sino que permanecen en el anonimato y con la seguridad de que no recibirán presiones o amenazas.

Los requisitos para formar parte de la Clínica Legal de Scabelum son:
Ser jurista (estudiante de derecho, de máster, de doctorado), ser abogado o procurador ejerciente o no ejerciente, ser profesor de ciencias jurídicas.
Disponer de una o dos horas a la semana para participar en las reuniones virtuales de trabajo. Si uno dispone de más horas, además de las reuniones virtuales, podrá encargarse de otras tareas.
Medios informáticos de trabajo y buena conexión a internet
Firma de acuerdo de confidencialidad
Renuncia de honorarios (se abonarán gastos e indemnizaciones)
Puedes rellenar tu candidatura en https://www.scabelum.com/clinica-legal
con el certificado digital debería ser suficiente, o con el CLAVE
https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/te-ayudamos/Formularios.html
No deja entrar en la página, Luis.