top of page

JUICIO SOBRE ABSENTISMO EN VIGO

Foto del escritor: Luis de Miguel OrtegaLuis de Miguel Ortega

Actualizado: 29 jun 2023


LECCIONES

Si hay algo importante que aprender de esta situación son las siguientes lecciones:

1) Es importante ser muy proactivo. No se da nada por sentado, no se da nada por dicho o hecho. Todo se pregunta y todo se pregunta por escrito.

2) Hay que demostrar siempre que nuestro interés son los niños. Se da por sentado, pero es necesario probarlo con documentos, solicitudes, escritos, facturas, etc.

3) TODO absolutamente TODO se graba siempre se va con un aparato para grabar. Boli espía, grabadora, móvil. Cualquier cosa, pero siempre hay que grabar.

4) La gente simpática y amable también puede mentir. No importa que tengas confianza con un funcionario o que sea amable: Siempre se graba.

5) Cualquier despiste puede llevarnos a ser condenados de un delito y tener que cumplir la sentencia.

6) La prensa nunca es amiga de la víctima






MOTIVOS PARA PUBLICAR EL VIDEO DEL JUICIO

Prometí subir el video por distintas razones que expongo ahora.

  1. El acoso que están sufriendo los padres por la inasistencia de menores al colegio por las dificultades derivadas de las normas de supuesta salud pública en las escuelas, es un acoso de tipo político y nada tiene que ver con los intereses de los menores.

  2. Las medidas escolares en relación con la pandemia no tienen nada de medidas de salud pública y nunca se justificaron dichas medidas dentro de los principios y normas de la Ley 33/2011 Generals de Salud Pública.

  3. El absentismo escolar es esa situación donde un menor no va al colegio sin que profesores o padres sepan dónde está. Esa situación es la que debe desplegar las medidas de protección de los menores.

  4. No hay que confundir inasistencia al colegio con absentismo escolar. En la inasistencia escolar, los padres sí saben dónde está el menor y le procuran enseñanza.

  5. No hay que confundir el delito de "abandono de familia" con el absentismo o la inasistencia escolar. No son palabras sinónimas ni son circunstancias análogas.

  6. Los tutores, la jefe de estudios y el director del centro acosaron a la familia de manera sistemática desconociendo sus derechos e ignorando sus necesidades en un tono displicente y una conducta reprochable. Mintieron en el juicio.

  7. El Inspector de educación acosó a la familia y mintió en fase de instrucción y juicio, diciendo que la educación a distancia en España estaba prohibida y que la enseñanza obligatoriamente debía ser presencial. Mintió en el juicio.

  8. El Inspector de educación siguió mintiendo alegando después que la enseñanza a distancia en España sí era legal, pero solo en unos casos concretos, lo cual no es cierto tampoco.

  9. La Fiscalía acosó a la familia a sabiendas de que el criterio general de Fiscalía seguía siendo congruente con el principio de mínima intervención familiar y en cpntra del principio de última ratio del derecho penal.

  10. La Fiscalía denunció a los padres a sabiendas de que la doctrina consolidada en materia de abandono de familia, no permitía establecer una analogía simple en la aplicación del tipo penal. Es decir, en estricto derecho de defensa, la Fiscalía promovió una denuncia falsa por razones espúreas, ajenas al criterio general de la Fiscalía.

  11. El Gobierno de Feijoo utilizó la persecución de padres por absentismo escolar como una herramienta de control social, divulgando miedo y promoviendo diversos juicios contra padres absentistas como una forma de imponer su voluntad política y de aterrorizar a los padres que se opusiesen a las medidas despóticas y absurdas de salud en los colegios.

  12. En el colmo del esperpento, se filtró a la prensa la fecha y la hora del juicio y, a pesar de que era un juicio que afectaba a la intimidad y los derechos de dos menores, se publicó en la prensa dos días antes del juicio la noticia, en esa campaña de terrorismo institucional contra los padres que discrepasen de las medidas políticas de Feijoo en los colegios.

  13. Las niñas fueron conocedoras de las publicaciones antes del juicio y sufrieron por ver a sus padres tener que enfrentarse a un juicio en el que se pedía una condena penal contra ellos por el único motivo de escuchar y proteger a sus hijas.

  14. El día del juicio entraron periodistas en la sala. Este letrado portestó por motivos de intimidad de las menores, pero no fue atendida la protesta.

  15. Los periodistas permanecieron en la sala e hicieron fotos y video de la sala y los concurrentes.

  16. Al terminar el juicio, algunos periodistas se acercaron a la familia y al abogado para hacer preguntas que rechazamos. Diversas publicaciones se hicieron eco del juicio centrándose en el problema ficticio de la imposición del gallego...

  17. Dictada sentencia absolutoria, ningún medio de comunicación se ha hecho eco de la misma, como sí hicieron con otros casos donde condenaron a los padres, por lo que el interés de los pseudoperiodistas no es contar la verdad, sino controlar la opinión pública mediante la difusión mensajes políticos y de miedo.

  18. La principal duda es ¿cómo se consiguió condenar a otros padres por absentismo, y en este caso no? ¿Podemos considerar la existencia de condenas injustas de contenido político, ajenas al estricto derecho?


  • Se comparte el juicio con autorización expresa de los padres afectados. Se mantendrán los videos publicados hasta que los padres decidan no seguir publicando.


  • Los videos están subidos a youtube por comodidad. En caso de que la Xunta o los testigos denuncien este contenido, se volverá a subir a nuestros propios servidores para impedir la censura.


1) INICIO DEL JUICIO

En el inicio se plantean cuestiones previas sobre el interés superior de las menores

  1. Pruebas rechazadas: reconocimiento de las menores y evaluación del daño

  2. Violación del art. 39 de la constitución

  3. Violación de las OG 12 y 14 de la Convención de Derechos del Niño

  4. Solicitud de alteración del orden de comparecencia en base al art. 701 d la LECRi

  5. Aportación de documental justificante de los estudios que se están realizando.

Se rechazan todas las cuestiones previas conforme a lo solicitado por la Fiscalía en abandono del Criterio General de la Fiscalía del art. 39 CE y del interés superior del menor.


Seguidamente se interroga al padre. La fiscal insiste en falsear la realidad insistiendo en la presencialidad obligatoria y que el absentismo podría ser considerado un delito.

Termina esta fase con el interrogatorio de la madre que se enfrenta a la misma falsedad y manipulación de la realidad.

Insisten en la obligatoriedad de la presencialidad incurriendo en falsedad.



2) TESTIGO: INSPECTOR DE EDUCACIÓN.

En el fondo aparecen los pseudoperiodistas.

En primer plano aparece el inspector de educación.


3) TESTIGO: DIRECTOR DEL COLEGIO

La versión del Director es distinta de la de los padres.

¿A quién hay que creer?

¿Qué interés tiene el Director en este juicio?

¿Le importan de verdad las menores?

¿Hace su trabajo o cumple con lo que le mandan?

¿Se merece la plaza y el sueldo?


4) TESTIGO: JEFA DE ESTUDIO

5) TESTIGO: TUTOR DE UNA DE LAS MENORES

Este testigo choca frontalmente con la versión de los padres e ignora lo ocurrido y sus necesidades.

Quizás el más desagradable de todos los testigos. Desprecia a la niña y no tiene el más mínimo interés por ella, ni por sus problemas ni por sus necesidades.

¿Disfrutaba pensando en la condena de los padres y volver a ver humillada a la menor regresar al colegio? Por los gestos que hace, parece que fantasea en un modelo sádico de futuro donde se cumplen sus sueños de autoridad.


6) TESTIGO: TUTORA DE UNA DE LAS MENORES

7) INFORME DE LA FISCAL

Se aparta del criterio general de la Fiscalía y utiliza este juicio para un interés distinto del de la protección de los intereses de los menores.

Se aprecia un modelo inquisitorial en el que la postura a priori de la juzgadora, la fiscalía y el ejecutivo, son la misma.


8) INFORME DE LA DEFENSA

9) ÚLTIMA PALABRA


10) Conclusiones

Este es el juicio que no quiere que vea Feijoo, ni la Fiscalía, ni los jueces, ni los profesores corruptos y mentirosos. Condenaron a otros padres con la misma estrategia y las mismas falacias. Se aprovecharon del sistema para infundir terror en los padres, porque necesitan disponer de vuestros hijos a su antojo.

No pueden permitir una educación libre para formar hombres libres, sino que tienen que medrar de manera sibilinamente obscena para conseguir el pensamiento único y la obediencia ciega.

Este es el futuro que nos espera si no hacemos algo al respecto.

Pero vuelvo a decir que uno de los más grandes problemas es la soledad de las víctimas, mientras los "activistas" miran al cielo o al tratado de pandemias, los funcionarios corrompen a los niños y aterrorizan a las familias.

 
 
 

3 Comments


Unknown member
Jun 27, 2023

Gracias Luis, estas noticias son muy necesarias, aunque entre mirar al cielo, los tratados europeos y junto con estas batallas, la gente nos va a mirar como extraterrestres.

que podemos hacer para apoyar a todas las víctimas de la apisonadora gubernamental?

Like

josevi7
Jun 25, 2023

Gracias por publicar el juicio y toda la información al respecto, ya que los "pseudoperiodistas" no van a informar de nada que vaya contra la "corriente del sistema" . Claramente este es uno de los pocos medios por el que nos podemos informar. Muchas gracias nuevamente.

Like

ancelop
Jun 25, 2023

Mismo modus operandi y mismo patrón de siempre !

No se les ven tan seguros al igual que cuando tienen las reuniones a solas con las familias. Titubean muchisimo, evaisvas, conjeturas,....y piensan mucho cuando hablan , intentando no salirse del guion marcado , si no se pierden, lo cual quiere decir que tienen que pensar lo que dicen.

El subconciente los delatan. El lenguaje corporal y no verbal es buenisimo.

Like

© 2023. Scabelum. Todos los derechos reservados.
Scabelum es una marca registrada bajo dominio de Scabelum LTD
El funcionamiento de esta web y el uso de la marca son bajo responsabilidad de Scabelum LTD, bajo jurisdicción del Reino Unido de Gran Bretaña

bottom of page