top of page
Foto del escritorLuis de Miguel Ortega

Médicos e Inquisición

Actualizado: 24 mar


El sistema inquisitivo es un sistema en el cual las funciones de acusar y juzgar recaen en la misma persona o entidad, como el juez y el órgano acusador (Ministerio Público y Poder Judicial) que trabajan juntos. Esto implica que el juez no es neutral, ya que desempeña el papel de acusador además de ser juez.

En el caso de la Dra. Popel contra el Colegio de médicos, estamos ante la inquisición más descarada y contraria a derecho.

Denuncian, acusan y condenan sin "solución de continuidad", es decir sin la más mínima separación de funciones y personas, algo que repugna en cualquier caso, pero especialmente cuando los médicos ejercen de inquisidores.


El nombre del Sistema Penal Inquisitivo proviene del término procesal “inquirir”, que se utilizaba para dar inicio al proceso penal. Este consistía en iniciar la investigación a una persona sin necesidad de una acusación o denuncia formal. Basta con rumores o acusaciones de terceros para imputar un delito a una persona.

En resumen, el sistema inquisitivo tiene sus orígenes en la inquisición del Derecho Canónico, donde el Estado y la Iglesia trabajaban en conjunto. Los herejes eran considerados enemigos y el Estado los acusaba y juzgaba. La influencia del derecho romano y la base establecida en aquel tiempo han llevado a la incorporación de este sistema en los sistemas legales actuales. El proceso inquisitivo se caracteriza por iniciar la investigación sin una acusación formal, basándose en rumores o acusaciones de terceros.


Una forma de llamar a este tipo de investigaciones es "a ver lo que pesco". Pese a que este tipo de maniobras están prohibidas en cualquier Estado de derecho, en ocasiones es complicado determinar, y más aún demostrar, que se ha cruzado la delgada línea roja que separa una investigación judicial basada en hechos, de un ejercicio de persecución del adversario revestido de pesquisa judicial.

En la década de los cincuenta del siglo pasado, Gastón Berger, filósofo y gerente francés, empleó la palabra Prospectiva para nombrar la ciencia que estudia el futuro, y así, comprenderlo e influir en él. El concepto de Prospectiva, etimológicamente, procede del latín ‘pro’ (adelante) y ‘spectare’ (mirar), por lo que su definición es “la acción de mirar adelante en el tiempo”.


Las investigaciones prospectivas están prohibidas sobre personas concretas que buscan encontrar indicios incriminatorios. En palabras de la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con una circular emitida en 2013, “quedan prohibidas las investigaciones generales sobre la conducta o actividades de una persona y las investigaciones prospectivas. No deben iniciarse unas diligencias de investigación sino en virtud de la noticia de la comisión de un hecho concreto que revista los caracteres de infracción penal”.

Es lo mismo que establécela Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 777: “El Juez ordenará a la Policía Judicial o practicará por sí las diligencias necesarias encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, las personas que en él hayan participado y el órgano competente para el enjuiciamiento”.


Nos encontramos ante la apertura de una causa penal por una mera sospecha y después, según se van produciendo los acontecimientos, se van ampliando las conductas punibles o las diligencias necesarias para acreditarlo, constituyendo una verdadera causa general que, tiene por objeto la búsqueda de posibles delitos que se hayan podido cometer por el investigado.


Las acusaciones solicitan diligencias de prueba que, pretenden una revisión general de la actuación del investigado. Se trata de lo que la doctrina y la jurisprudencia denominan “fishing expedition” contra el investigado. Con el pretexto de esclarecer un determinado hecho delictivo, en realidad, lo que buscan es indagar en la vida y obra del sujeto para ver si, en el curso de dicha indagación, otros delitos pueden ser descubiertos, partiendo del convencimiento de la fuerza investigadora sobre la criminalidad del sujeto.

Esta práctica está prohibida en nuestro Estado de Derecho, puesto que estamos realmente ante uno de los supuestos en los que la acusación particular pretende lo que podemos denominar, causas o inquisiciones generales.


No existe una definición unívoca de lo que significa una inquisición general; sin embargo, del estudio de la jurisprudencia (STC 32/1994, 41/1998, 87/2001, 228/2013, 13/2018, voto particular del Magistrado Jiménez de Parga, con la adhesión de Gimeno Sendra, a la STC 63/1996) podríamos decir que una inquisición general es una investigación penal prospectiva que desborda injustificadamente los límites materiales del objeto de la notitia criminis —un proceso sin objeto, como indica la STC 228/2013 convirtiéndose en una indagación o causa general sobre la sobre la actividad de una persona para, posteriormente, en virtud de lo averiguado, imputar a la misma unos hechos concretos.


El TC ha incluido la prohibición de “inquisitio generalis” dentro del derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE 78), que podemos asimismo englobarlo en el concepto del derecho a un juicio justo, establecido por el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y que puede definirse como un haz de principios y derechos procesales determinados e individualizados que han de ser respetados en el proceso para que podamos predicar de él su justicia intrínseca como un todo (SSTEDH Moreira de Azevedo v. Portugal, 1990, p. 66; A B v. Eslovaquia, 2003, p. 54; Taxquet v. Bélgica, 2010, p. 84; Gregacevic v. Croacia, 2012, p. 49; o Ibrahim y otros v. Reino Unido, 2016, p. 250).


El TS también se pronunciado sobre las causas generales, afirmando que someter a una persona a una investigación prospectiva es "del todo incompatible con los principios de un Estado democrático de Derecho" (SSTS de 6-11-2000, no 1729/2000, de 23-6-1999, nº 1069/1999, rec. 1716/1998; núm. 13/2018, de 16 de enero), declarando también el Alto Tribunal que ese sistema de inquisición general está desterrado del moderno y civilizado derecho penal (SSTS de 25-11-2002, nº 1991/2002, rec. 1193/2001; de 14-5-2001, nº 832/2001, rec. 1718/1999).


Algunos ejemplos prácticos de cuándo se ha entendido que se estaba ante una inquisitio generalis:

  • AAP de Granada, secc. 1ª , de 6 de noviembre de 2007;

  • AAP de Málaga, secc. 8ª, de 21 de diciembre de 2007;

  • AAP de Madrid, secc. 30ª , núm. 505/2013 de 19 junio;

  • SAP de Murcia, núm. 431/2017, de 1 de diciembre;

  • STSJ de Madrid, Sala de lo Civil y Penal, núm. 18/2014, de 6 de octubre;

  • SAP Murcia, secc. 2, núm. 431/2017, de 1 de diciembre;

  • AAP Valladolid, secc. 2, núm. 402/2019 de 26 julio;

  • AAP Castellón, secc. 2, núm. 685/2019 de 27 noviembre.

  • ATSJ de Madrid, Sala de lo Civil y Penal, núm. 5/2021 de 26 enero.


Esta resolución, citando un anterior Auto de 16 de diciembre de 2020, declara lo siguiente:

“...ha de resaltarse que la censura que resulta propia al Derecho Penal ha de centrarse en conductas humanas concretas y precisas, y -dada la conocida naturaleza del carácter fragmentario propio de este campo del Derecho- ha de entrar en juego cuando la protección de los bienes jurídicos esenciales o la reacción ante su perjuicio no encuentra acomodo más idóneo en otras disciplinas. Un Tribunal penal no puede convertirse en una suerte de sede universal para exigir responsabilidades de la naturaleza de las que alberga el Código penal basándose en una crítica generalizada contra la Administración”.


Así en la S TC 41/98 de 24.2 (R TC 1998, 41), se señalaba que: «...acotar el campo de la instrucción, esencial para evitar el riesgo de una investigación generalizada sobre la totalidad de la vida de una persona», y también que el ámbito de la investigación judicial no puede alcanzar genéricamente a todas las actividades del impugnado, sino que ha de precisarse «qué concretos actos quedan sujetos a la instrucción judicial».



Conclusión:

La instrumentalización de proceso penal es, lamentablemente, cada vez una práctica más habitual para ventilar cualquier controversia. La “pretendida criminalización” de conductas que sólo debieran someterse a una jurisdicción específica y preceptiva (mercantil, civil o administrativa) supone un uso torticero del proceso penal. Su objetivo es, a menudo, conseguir una presión extra y daño reputacional (“la pena de banquillo”) que debe soportar el investigado. Ello es, sin duda, un consciente olvido del principio esencial de “ultima ratio” del Derecho Penal, que nunca puede ser utilizado para estas actuaciones de naturaleza prospectiva.

1456 visualizaciones3 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

3 Comments


Unknown member
Mar 03

No tengo muy estudiado el tema de los colegios de médicos, pero entiendo que funcionan en cierto modo como entidades del derecho civil. Con lo cual es un problema sistémico, dentro del que es fácil que se pongan a la caza de cualquier profesional que no cumpla con las reglas oficiales. Entiendo que a raíz de ello algunos por ejemplo se toman el derecho de declarar la homeopatía como pseudo-ciencia, y desacreditar los colegas homeópatas.

Parece difícil que se formen colegios libres de médicos que se den sus propios estatutos y objetivos, que se interpreten p.e. como instituciones para la protección de colegas, no para la sanción de colegas que siguen otras ideas y prácticas.

Gracias y ánimo, Nadiya y…

Like

PIlar
Feb 29

Buenos días, gracias Luis por tu claridad para discernir lo que están haciendo. Creo entender que necesitan todas estas artimañas de acusaciones veladas utilizando los recursos también descritos en tu artículo. De esta manera evitan efectuar una denuncia justificada en los hechos concretos y avalada por una investigación exhaustiva del tema. Tendrían que demostrar que lo que pasó en eso hecho, supuestamente delictivo, amparado con exámenes y conclusiones que nos les interesan por que no les darían la razón. Sabemos todos los intereses que quedarían perjudicados con las conclusiones finales. Es una guerra y nosotros debemos "minar" por adentro como podamos a este sistema maquiavélico. Gracias Nadiya y Luis!!!

Like

Vaya en primer lugar nuestro reconocimiento y apoyo a Nadiya.

Agradecer además tu trabajo en defensa de la justicia y el esfuerzo añadido en difundir.

Es muy valioso y debería ayudar a entender y a situarse a todos los que todavía se sienten amparados x el estado y el estamento judicial.

No puede ser casualidad ni fortuito cuando vemos cómo de forma, cada vez más frecuente, se vulneran derechos.

Es más bien síntoma de instituciones corrompidas que han decidido darnos la espalda como ciudadanos.

Nuestra fuerza y ánimo vaya en apoyo de vuestra labor.

Atentamente.

Juan Francisco.

Miembro de Asociación Policías x la Libertad.


Like
bottom of page