OBJECION DE CONCIENCIA

Los padres están preocupados por la vuelta al colegio de los menores. Y están preocupados con razón. Los padres han visto cómo de irracional se ha comportado el Gobierno y las Comunidades Autónomas en esta crisis. Cómo han mentido y falseado datos. Cómo las promesas han sido incumplidas y cómo la transparencia ha muerto en manos de la autoridad. Pretenden proteger a los ciudadanos como el ganadero cuida a los corderos: sin informar de nada. Y la sensación resultante es obvia: parece que entramos en un matadero llamado "nueva normalidad".
Esta país que lleva años sin presupuestos generales del estado, que vive bajo los caprichos de políticos que no encuentran tiempo para consensual presupuestos y transparencia y que siempre están dispuestos a subir impuestos o a cercenar libertades, son los que ahora dicen querer proteger a nuestros hijos con miedo y vacunas experimentales.
El 99'9% de los que entran en contacto con el coronavirus, sobreviven sin ningún problema. Los muertos son ancianos en su mayoría o pacientes crónicos debilitados y maltratados por el sistema sanitario.
Frente a una vuelta al colegio distópica, de medidas absurda, ineficaces y diseñadas por personas ajenas a cualquier profesión sanitaria, los padres tienen una primera opción de no enviar a sus hijos a clase bajo la razón de conciencia.
Es importante comunicar al Centro Escolar cuanto antes, nuestra voluntad de no permitir que nuestros hijos participen en esta locura y animar a los profesores a que planteen también su objeción de conciencia.
Podéis imprimir y firmar este modelo, e intentaremos ayudaros en lo que podamos.
Por lo anteriormente expuesto SOLICITO, tenga por recibido el presente escrito y por advertido que
el menor a cargo, no acudirá al centro escolar en tanto en cuanto la actividad docente no se desarrolle bajo criterios de normalidad, salud, seguridad y dignidad.
En caso de que se entienda necesaria la intervención de los Servicios Sociales o de la Fiscalía, deseamos ser considerados desde el primer momento parte interesada, para que seamos
recibidos en audiencia mediante la que podamos acceder a todo el expediente, su contenido e informes y poder hacer alegaciones antes de una resolución firme, evitando en todo caso reacciones automáticas basadas en un desamparo o urgencia inexistente.
(1) Firmar cada página los dos padres
(2) Entregar en el centro escolar o en la Dirección Provincial de Educación, o por correo certificado, correo administrativo, burofax o plataforma telemática.
(3) Siempre tiene que quedarse con un justificante de entrega.
(4) Entregar un formulario por cada hijo a cargo.
(5) Mantener una actitud proactiva. Contestar cualquier requerimiento de las autoridades educativas, servicios sociales o fiscalía.
(6) Contactar con letrado si aparecen problemas serios.