
OPOSICIÓN A LA VACUNACIÓN DEL MENOR BAJO LA PATRIA POTESTAD
PRIMERO: El firmante en el interés directo y la legitimación que ostenta como padre, guardador vengo a manifestar nuestra oposición a que aplique cualquier tipo de vacuna contra el covid-19 a mi hijo.
SEGUNDO: Venimos a recordar que el art. 154 del Código Civil establece las condiciones del ejercicio de la patria potestad que es improrrogable.
La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos e hijas, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.
Esta función comprende los siguientes deberes y facultades:
1.º Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
2.º Representarlos y administrar sus bienes.
En este sentido, no se puede considerar que la vacuna en las condiciones que se conocen, supongan una ventaja para el menor y se incumple la normativa internacional en materia de vacunación:
No se trata de una enfermedad suficientemente conocida
No se trata de una vacuna suficientemente conocida
La enfermedad no supone un riesgo para los menores.
No se puede considerar que los menores transmitan la enfermedad.
La vacuna supone unos riesgos a medio y largo plazo desconocidos.
La vacuna tiene una autorización condicionada de distribución a la espera de mayores estudios sobre seguridad y eficacia.
TERCERO: se contraviene la convención internacional de los derechos del niño, especialmente en dos aspectos:
El interés superior del menor que no puede ser impuesto de forma arbitraria sino mediante un proceso con todas las garantías y un canon de proporcionalidad y racionalidad de la medida.
El menor siempre tiene derecho a ser escuchado con todas las garantías.
CUARTO: Venimos a recordar la Ley de autonomía del paciente 41/2002, así como la Convención Internacional de Derechos de los Niños que establece los siguientes principios:
Consentimiento informado previo, que será escrito siempre que la intervención suponga una evidente molestia, riesgo o perjuicio para e afectado.
Consentimiento por delegación, siempre que el afectado carezca de la capacidad para consentir, como es el caso de menores que serán representados por sus padres.
Interés superior del menor, que es un criterio formal y material que impide actuaciones automáticas o imposiciones burocráticas.
Derecho del menor a ser escuchado y cuando no tiene capacidad para entender o para hablar, por medio de sus padres.
QUINTO: Igualmente venimos a manifestar que, en cuanto a las exenciones posibles del consentimiento informado, no se dan las circunstancias que establece la ley y que en todo caso, toda actuación administrativa debe estar reflejada en un expediente donde el afectado debe ser escuchado de manera previa a la intervención y debe tener acceso a recursos reales y efectivos.
Venimos también a recordar en plano ético, que la coerción no es uno de los signos propios de actuación en un estado de derecho en ninguna circunstancia, por lo que entendemos que toda acción coercitiva en este sentido, no solo es ilegal sino también absolutamente inmoral, suponiendo un plus de responsabilidad en los funcionarios actuantes.
Por lo expuesto, SOLICITO tenga por recibido este escrito y se abstengan de administrar una vacuna al menor en tanto en cuanto no se garanticen los derechos del mismo y todas las garantías de indemnidad física y moral.
En cualquier caso, este escrito de oposición a la vacuna, descargará toda responsabilidad y carga por las consecuencias que la vacuna pudiese tener en el menor a resultas de una decisión unilateral de inyección, con la expresa advertencia de que se reclamarán los daños y perjuicios que se pudiesen causar al menor.
En............... a..... de …........... de 2021
DATOS DEL FIRMANTE
FIRMA
Buenas! Como exactamente utilizaremos este documento? Al colegio ? Al médico?
Gracias, Luis! ¿Como puedo consultar con ustedes? WhatsApp?
Muchas gracias por estar ahí defendiéndonos.
En el caso de niños de padres separados, con opinión opuesta en la inoculación, el progenitor que se oponga, debe tomar alguna medida adicional?
Gracias
Gracias Luis por la defensa de nuestros pequeños 🙏💖