top of page

Conflictos de consumo durante la crisis.


Se habla mucho en redes sociales sobre lo que se ha de hacer cuando un empresario o un empleado nos pide enseñar el pasaporte sanitario o nos impide la entrada por no cumplir las supuestas normas sanitarias.

Se habla de ir a comisaría a presentar denuncia y otras estrategias poco enfocadas por lo que quiero aclarar algunos conceptos.



Cosas para no hacer

1) Delito de odio: No existe el delito de odio por exigir pasaporte o por no dejar entrar a alguien en un establecimiento por no llevar pasaporte o no cumplir con normas por absurdas que sean. Los delitos no son tan elásticos que podamos usarlos de cualquier manera y hablar de delitos de odio en estos casos resulta poco acertado.

2) Delito de discriminación: la discriminación se convierte en delito en circunstancias concretas. Para que sea delito debe dirigirse la discriminación a una cualidad concreta y predeterminada. la discriminación por no llevar pasaporte o cumplir normas, podría entrar en una infracción administrativa o en una falta de respeto, pero nunca en un delito.

3) Coacciones: Las coacciones implican obligar a una persona lo que no desea hacer. No es fácil ver coacciones cuando la situación es inversa, es decir cuando se te impide hacer algo a lo que no tienes un derecho absoluto (entrar en un establecimiento).

4) Ir a comisaría: En las comisarías se atienden denuncias por delitos y no denuncias por problemas de convivencia o conflictos administrativos o de consumo. Si vamos a una comisaría a denunciar algo que no puede ser un delito, lo normal es que no sean muy amables.

5) Ir a un juzgado a denunciar: Los juzgados de guardia están para resolver sobre la comisión de delitos penales. Para que sea considerado un delito, debe encajar en un tipo penal concreto. Lo importante no es solo leer el precepto penal sino también la doctrina sobre sus concretos elementos objetivos y los elementos subjetivos. No se recomienda.

6) Montar bronca o crear altercados: No vas a ganarte el respeto ni el cariño de nadie con este tipo de actitud. Los derechos no se defienden creando más problemas. haz ver al empresario que debe elegir entre vivir del Gobierno o de los clientes... está perdiendo clientes. No necesitas más fuerza.



Se recomiendan tres medidas importantes.

1) No frecuentes establecimientos donde no te tratan bien. No des de comer a quien no te quiere ni respeta. Si tienes dinero para tomar un refresco, comer, dormir o compartir una cena de empresa, ¿por qué entregar ese dinero a quien no te quiere?

Busca alternativas amigables. Busca gente amable que merezca tu dinero.

2) Presenta una, dos, diez o mil reclamaciones de consumo. Puedes hacerlas online, no cuesta nada y si se acumulan pueden molestar mucho. después de una reclamación, viene una respuesta administrativa y frente a esta respuesta puede haber una demanda contra el establecimiento y eso molesta más.

Anima a tus amigos y conocidos a presentar reclamaciones contra el mismo establecimiento.

3) Marca el establecimiento con una señal para que ni tú ni tus amigos volváis a ir. ponte una nota en la agenda, haz comentarios en redes sociales, por tu puntuación en páginas especializadas. Si te han tratado mal, que lo sepa todo el mundo.


No pases frío ni pierdas el tiempo

Oficinas para presentar reclamaciones a distancia desde la comodidad de tu sofá

  1. País Vasco

  2. Navarra

  3. Cataluña

  4. Galicia

  5. Asturias

  6. Cantabria

  7. Castilla y León

  8. Aragón

  9. Valencia

  10. Castilla la Mancha

  11. Extremadura

  12. Andalucía

  13. Islas Baleares

  14. La Rioja

  15. Murcia

  16. Canarias

  17. Madrid

8698 visualizaciones22 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page